UN DERECHO A FAVOR DEL TRABAJO DIGNO
Cuando
se habla de acoso en el trabajo, se podrían hablar de temas como: derechos
humanos, estrés laboral, ambiente laboral, situación de indefensión, abuso de
poder, entre otros temas más. Y no importando desde que perspectiva se mire,
humana, laboral, social, el acoso es una conducta que atañe la lesión de
derechos, tanto humanos como fundamentales. Tratándose del trabajo, el
trabajador es regularmente la víctima, rara vez el patrón se encuadra en una
situación desfavorable. Por lo tanto, es el trabajador quien debe conocer el
derecho a no ser acosados en su trabajo.
![]() |
Servicios Jurídicos Profesionales en Materia Laboral Consulta mi página Consultoría Jurídica Tapia |
Antes
de entrar en materia legal sobre el acoso sexual, se establece una definición
sobre el concepto de acoso general:
Insistir en algo (una
acción, una petición, preguntas, quejas, etc.) o persistir algo (una situación,
una idea, etc.) que resulta molesto o dañino para una persona.
Entonces,
acoso es aquella acción constante, sea manifiesta en hechos o ideas, pero que
al final provoca una afectación para quien la sufre.
La
Ley Federal del Trabajo, establece sobre acoso sexual, lo siguiente:
Artículo 3o. Bis.-
Para efectos de esta Ley se entiende por:
…
b) Acoso sexual, una
forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un
ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo
para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.
Claramente
esta institución fue creada para defensa de las trabajadoras, no discriminando
a los hombres que puedan ser víctima de esta conducta, pero siendo realistas,
México es un país donde el machismo se vuelve tendencia, y donde la mujer poco
a poco toma una posición social necesaria.
Ahora
bien, sin extralimitarnos del tema en cuestión, el acoso sexual en materia
laboral, apegándonos a la definición legal, no se trata de cuestiones meramente
sexuales, ya que la misma Ley no establece los motivos en los que se funde o
apologice la conducta, por lo tanto basta que exista un acto de violencia, sea
único o repetido, no existe subordinación, pero sí hay un estado desfavorable
producido por un poder ejercido en abuso.
Al
igual que el tema del hostigamiento, el acoso sexual es un tema que en cuestión
resulta perfumado por el derecho humano al trabajo digno y derecho a la salud,
pero es una institución que de verdad necesita un estudio en profundidad y con
ahínco.
Te invito a ver más
contenido a través de las siguientes páginas:
Para concertar citas jurídicas
en Facebook
Para educación jurídica en
Youtube
No hay comentarios.:
Publicar un comentario