El tema de CARACTERÍSTICAS
DE LAS NORMAS es un tema fundamental
para el estudiante de derecho en los primeros cursos de introducción al estudio
del derecho en su carrera universitaria, el identificar dichas características
es importante para un licenciado o abogado, pero aún más para el procesalista
jurídico. Por lo que en esta serie de vídeos veremos brevemente: las
características de las normas, tipos de normas: sociales, morales, religiosas y
jurídicas, y las características de cada una de ellas, además de algunos
ejemplos de estas.
Para empezar, las
características generales de las normas se establecerán como: unilateralidad,
bilateralidad, interioridad, exterioridad, incoercibilidad, coercibilidad,
autonomía, heteronomía.
EL CONCEPTO
De lo anterior, es necesario
establecer un concepto para cada característica para su mejor comprensión:
Unilateralidad:
Consiste en que las normas
unilaterales no prevén la existencia de un sujeto facultado para exigir el
cumplimiento de las obligaciones contenidas en esa norma al destinatario, es
decir, o confieren facultades o imponen obligaciones.
Bilateralidad:
Estas normas contemplan la
existencia de un derecho que es desprendido de una obligación o viceversa y por
lo tanto, la de un sujeto autorizado para exigir el cumplimiento de la
obligación.
Interioridad:
En el actuar del individuo
lleva toda la intención para cumplir una determinada norma, es decir, que sin
importar el resultado material de la conducta, la persona actúa de acuerdo con
su propia conciencia de lo que él considera bueno o malo.
Exterioridad:
Estas normas no atienden la
intención del sujeto, si no que enfocan al resultado material de la conducta.
Incoercibilidad:
La aplicación de esta norma
no es exigida por el Estado, no puede ser impuesta por la fuerza o coacción, ya
que su cumplimiento queda sujeto a la voluntad del individuo.
Coercibilidad:
Consiste en que el
cumplimiento va a ser exigido al individuo aún en contra de su voluntad e incluso
con el uso de la fuerza.
Autonomía:
Estas normas son creadas por
la conciencia misma del individuo que habrá de obedecerlas, con el fin de
regular su propia conducta.
Heteronomía:
Son las reglas que enfrenta
una persona, provienen del medio externo, es decir, son creadas por entidades
distintas al destinatario de la norma.
Características de las Normas - Concepto
(Vídeo #1)
Concluyendo, es importante
aprender estas características generales para después en saber identificar sin
dificultad las normas que más adelante analizaremos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario