EL ESTADO FIRMA C98 Y LOS SUJETOS DE DERECHO OPINAN
México forma parte del
Convenio Internacional 98 de la Organización Internacional del Trabajo, la OIT,
y no solo del convenio, también es parte de los 142 Estados que han ratificado
los convenios fundamentales de la OIT, remarcando que también fue el último
país de América latina y el Caribe en ratificar dicho convenio. Ahora será
cuestión de esperar las adaptaciones legislativas de los cuerpos normativos
relativos a la materia de libertad de asociación en el trabajo, las cuales ya
tienen fecha de entrega. Pero qué opinan los trabajadores y patrones de esta
ratificación.
![]() |
Servicios de Gestión y Docencia Jurídica Educativa Más información en Superprof |
Después del 20 de septiembre
de 2018, fecha en la cual México ratifico el Convenio 98 de la OIT, las
opiniones de patrones como trabajadores no se hicieron esperar, dichas opiniones a continuación.
Por parte de los trabajadores, algunos organismos expresan:
Se felicitó a la LXIV
Legislatura del Senado, sobre el derecho de sindicalización y negociación
colectiva. Unión Nacional de Trabajadores, o UNT.
La ratificación del Convenio
98 de la OIT sin la consulta a sectores, ni la adecuación a las leyes
secundarias tras las últimas reformas al Artículo 123 Apartado A
constitucional, se puede traducir en un conflicto entre leyes. Además, opinó,
podría crear incertidumbre en inversiones, acrecentando los conflictos y
poniendo en riesgo la generación de empleos. Confederación de Trabajadores de
México, o CTM.
Por parte de los patrones, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Manifestó su desacuerdo con
la decisión del Senado, ya que no se contó con un dictamen de comisiones y sin
realización de consultas pertinentes. Esta determinación, consideró, afecta
fundamentalmente a la relación entre trabajadores y empleadores en un trámite
apresurado, pues es violatorio a lo dispuesto en el Convenio 144 de la OIT.
Las opiniones colectivas de
los trabajadores y patrones son validas, pero una cosa que hay que considerar,
es que la agenda del cuerpo de legislativo del senado está saturada, pues ya
han aplazado las reformas constitucionales del 123, realizadas en febrero del
año pasado, esto presumir que ambas reformas se aplazaran más de lo
establecido.
Te invito a ver más
contenido a través de las siguientes páginas:
Para concertar citas
jurídicas en Facebook
Para educación jurídica en Youtube
Servicio de docencia y
gestor educativo en Superprof
No hay comentarios.:
Publicar un comentario