jueves, 11 de octubre de 2018

IGUALDAD SUSTANTIVA EN LAS RELACIONES DE TRABAJO


UN TRATO IGUAL ENTRE TRABAJADORES Y EL PATRÓN


En toda relación laboral, tanto los trabajadores y el patrón debe prevalecer un trato igual, sin ningún tipo de distinción o preferencia. Los trabajadores deben tener las mismas oportunidades, sin importar el motivo y apegándose a la ley. Los patrones deben estar libres de todo prejuicio, para brindar las oportunidades a sus subordinados, sujetas al marco legal y jurídico. En otras palabras, en un trabajo debe observarse el carácter de igualdad sustantiva.

Asesoría y Patrocinio Jurídico laboral
Solicita tu cotización en Consultoría Jurídica Tapia

Pero qué es igualdad. Una definición general del concepto de igualdad es:
Principio que reconoce en todas las personas la libertad para desarrollar sus habilidades personales y hacer elecciones sin estar limitadas por estereotipos o prejuicios, de manera que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de su origen étnico, racial o nacional, sexo, género, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencia u orientación sexual, estado civil o cualquier otra análoga; es decir, implica la eliminación de toda forma de discriminación.
En la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 2, párrafo 4 y 5, sobre la igualdad sustantiva o de hecho, expone una definición jurídica, la cual a letra dice:
Se tutela la igualdad sustantiva o de hecho de trabajadores y trabajadoras frente al patrón. 
La igualdad sustantiva es la que se logra eliminando la discriminación contra las mujeres que menoscaba o anula el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos humanos y las libertades fundamentales en el ámbito laboral. Supone el acceso a las mismas oportunidades, considerando las diferencias biológicas, sociales y culturales de mujeres y hombres.
Por lo tanto, la igualdad sustantiva supone la eliminación de toda segregación por motivos diversos a personas, o en este caso, de trabajadores; también promueve el acceso a oportunidades, tanto a trabajadores como trabajadoras.

Te invito a ver más contenido a través de las siguientes páginas:

Para concertar citas jurídicas en Facebook
Para educación jurídica en Youtube

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DERECHOS ECONÓMICOS DE LOS TRABAJADORES MENORES

DERECHO SALARIAL Y DERECHOS ACCESORIOS El trabajo de menores de edad en México es una institución laboral que se reconoce en la ley, y...