REFORMAS O TRAYECTO DEL DERECHO LABORAL CONSTITUCIONAL
En este blog se expondrán las reformas que ha tenido la Constitución de 1917, ya que las anteriores
Constituciones abrogadas no pasaron por suficientes reformas. Por ejemplo: la
Constitución de 1857, reformo sobre los trabajos monásticos, dicha reforma
determino la no obligación de llevarse a cabo. Las reformas que a continuación
se citaran son puramente laborales.
![]() |
El artículo 123 Constitucional ha sido reformado 27 veces |
En total la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha pasado por 233 reformas, de las cuales en materia laboral, o enfocados al artículo 123, son un total de 27 reformas. Así que solo se enlistaran las últimas cinco, claro que se dejará el enlace para que se pueda consultar todas.
Últimas reformas de la
Constitución Mexicana de 1917:
- Reforma del 24-08-2009: dicha reforma reformó en materia salarial para trabajadores del Estado.
- Reforma del 17-06-2014: en esta la materia legislada era sobre el trabajo de menores, ya sea la prohibición de contratar menores de quince años, y establecer un máximo de jornada de 6 horas para mayores de 15 y menores de 16.
- Reforma del 27-01-2016: reforma que legisló los tipos de salario, generales y profesionales; y el uso restringido del salario mínimo ajenos a su naturaleza.
- Reforma del 29-01-2016: esta reforma abarca las ambas iniciativas o sectores de trabajo, la privada y la pública: por lo que consta a la privada, regula sobre la aplicación y competencia de las leyes de trabajo y la jurisdicción federal o estatal; y en el sector labora público, específicamente sobre personal de instituciones de seguridad y/o policial, sobre sanciones y responsabilidad de éstos.
- Reforma del 24-02-2017: actualmente es la reforma laboral constitucional que más ha impactado al sistema de justicia laboral, y unos de los temas que reforma dicha reforma son: derecho de huelga y paros laborales, derecho procesal laboral por la creación de tribunales, agregar la conciliación como procedimiento; indemnización directa a favor del trabajador, en caso de que el patrón se niegue a someterse proceso de arbitraje, etc.
La última reforma es el reto
que actualmente enfrenta todo el sistema de justicia laboral, sin embargo se
espera que ésta haga más eficaz el procedimiento laboral y no sobrepase el
límite o haga más deficiente el mismo.
Estas fueron algunas de las
reformas del derecho laboral en la Constitución Nacional, si estás interesado
en sumergirte más en este tema se dejará el enlace para logres entender la
evolución por la que pasa el derecho laboral.
Te invito a ver más contenido
a través de las siguientes páginas:
Para concertar citas
jurídicas en Facebook
Para educación jurídica en Youtube
No hay comentarios.:
Publicar un comentario