miércoles, 10 de octubre de 2018

TRABAJO DIGNO Y DECENTE UN DERECHO LABORAL EN MÉXICO


EL TRABAJO DIGNO Y DECENTE COMO PRINCIPIO TUTELAR SUSTANTIVO


En la actualidad México está lejos de lograr el objetivo Constitucional e Internacional, un trabajo digno y decente, ya que de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, México es un país que a nivel salarial y tratándose de la jornada laboral, no son proporcionales. Aunque el sistema legal busque la construcción de un trabajo con valor humano.

Asesoría y patrocinio jurídico laboral
Haz tu cotización en Consultoría Jurídica Tapia

La Ley Federal del Trabajo, en su párrafo primero y segundo de su artículo 2, regula el principio sobre el trabajo digno y decente, ofreciendo también una definición, este artículo a letra expresa lo siguiente:

Artículo 2o.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.
Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.

La dignidad, la decencia, el derecho a lo discriminación, el acceso a la seguridad social, un salario que sea retributivo, una capacitación en pro de la productividad, la distribución de beneficios con los trabajadores, un trabajo que aporte seguridad e higiene, y la prevención de riesgos de trabajo, son algunos de los elementos para lograr un trabajo digno y decente en México.

Pero qué se entiende como decencia y dignidad:
Decencia: En lo físico, aseo, limpieza y compostura. En lo moral, honestidad y recato. En lo espiritual dignidad en los dichos y en los hechos. 
Dignidad: es el rasgo distintivo de los seres humanos respecto de los seres vivos, la que constituye a la persona como un fin en sí mismo, impidiendo que sea considerada un instrumento o medio para otro fin.
Por lo tanto, un trabajo digno y decente puede entenderse como: un derecho humano que se le atribuye a las personas que presten sus servicios, el cual debe de ser honesto y libre de menoscabos de derechos y libertades.

Este tema incluye conceptos filosóficos y jurídicos como el de la dignidad, la decencia, la equidad y la igualdad, por lo que abarcar cada uno de estos puntos en este artículo  en una publicación es difícil. Pero claro que se puede abordar en próximas publicaciones, y en caso de que te interese un tema en particular, coméntalo para considerarlo.

Te comparto el siguiente vídeo sobre el tema:

AUDIO REVISTA - TRABAJO DIGNO Y  DECENTE

Te invito a ver más contenido a través de las siguientes páginas:
Para concertar citas jurídicas en Facebook
Para educación jurídica en Youtube

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DERECHOS ECONÓMICOS DE LOS TRABAJADORES MENORES

DERECHO SALARIAL Y DERECHOS ACCESORIOS El trabajo de menores de edad en México es una institución laboral que se reconoce en la ley, y...