LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA ENTRE EL PATRÓN Y EL TRABAJADOR
El
trabajador es uno de los elementos más importantes de una empresa, claro está
que el patrón es esencial para el nacimiento y fortalecimiento de la empresa,
pero son ambos los que participan en el desarrollo del ente económico, ya sea
en ganancias o mejoramiento. Y cuando se cumple con lo dicho anteriormente,
entonces se puede hablar de justicia social o justicia distributiva.
![]() |
Asesoría y patrocinio jurídico Solicita tu cotización en Consultoría Jurídica Tapia |
El
derecho mexicano tutela los derechos de los trabajadores, y a través de la Ley
Federal del Trabajo, en su artículo 2, expresa sobre la justicia social, lo
siguiente:
Artículo 2o.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.
Pero
qué se entiende por justicia social. Una definición sencilla, es la siguiente:
Es la equidad o igualdad en el desarrollo económico y tecnológico de una comunidad.
De
lo anterior, se puede entender la definición como:
La presencia de los principios de equidad o igualdad en una comunidad, o en una empresa, que progrese en diferentes ámbitos, luego estos principios facultan a las personas para la participación de los beneficios que nazcan del progreso.
En
otras palabras, si una empresa obtiene más ganancias o crecimiento, los
trabajadores y el patrón tendrán derecho a participar en la distribución de
dichas ganancias, sin que exista distinción entre estos.
Otro
concepto, derivado de un criterio o tesis aislada con rubro LEY DEL SERVICIOCIVIL PARA EL ESTADO DE SONORA, SÓLO ADMITE LA SUPLETORIEDAD DE LA LEY FEDERALDEL TRABAJO, CUANDO DEBAN APLICARSE LOS PRINCIPIOS DE JUSTICIA SOCIAL, que a letra dice:
Derecho tendente a la protección al trabajador en su doble aspecto: como uno de los factores primordiales en el esfuerzo productivo y como persona humana, esto es, como dignificación de los valores humanos.
Por
último, la justicia social o distributiva, es entonces un principio general del
derecho laboral y un objetivo legal, que busca la distribución respetando los
principios de equidad o igualdad en una relación de trabajo, dando al trabajo
un valor humano o digno.
Te invito a ver más
contenido a través de las siguientes páginas:
Para concertar citas
jurídicas en Facebook
Para educación jurídica en
Youtube
No hay comentarios.:
Publicar un comentario