CONCEPTOS JURÍDICOS
En el derecho laboral se regula la institución de la capacitación de
acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, esto según lo establecido en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero también se apega de
acuerdo a las normas oficiales mexicanas, las cuales son normas jurídicas
técnicas con interés social, las cuales obedecen a los principios generales del
derecho para que cuiden la salud e higiene del trabajo y del trabajador.
Asimismo, la capacitación debe introducir al trabajador en estas normas y las
establecidas en los ordenamientos citados.
![]() |
Servicio de Docencia y Gestión Educativa Más información en Superprof |
Los conceptos que suelen abordarse en el estudio del derecho a la capacitación
pueden ser los siguientes, cabe aclarar que los conceptos son los más usados,
hay otros que van ligados a estos, pero para el propósito del tema serán
suficientes los que se definen a continuación:
CapacitaciónAdiestramientoPlanes y programas de capacitaciónCertificaciónProductividad
Los siguientes conceptos se abordaran en dos sentidos, en uno coloquial
y uno jurídico, aclarado lo anterior, a continuación se expondrán las
definiciones pertinentes:
Capacitación:
Hacer que una persona o una cosa sea apta o capaz para determinada cosa.
La capacitación es aquel proceso para preparar a los trabajadores de
nueva contratación y a los demás interesados en ocupar las vacantes o puestos
de nueva creación (Artículo 153-B,
de la Ley Federal del Trabajo).
Adiestramiento:
Enseñar a alguien a ser diestro en algo, especialmente en una habilidad
manual, un ejercicio físico, etc.
Actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades de los
trabajadores y proporcionarles información para que puedan aplicar en sus
actividades las nuevas tecnologías que los empresarios deben implementar para
incrementar la productividad en las empresas. En general mejorar el nivel
educativo, la competencia laboral y las habilidades de los trabajadores (153 C, Ley Federal del Trabajo).
Planes y Programas de Capacitación:
Plan.- Idea del modo de llevar a cabo una acción.
Programa.- Proyecto o planificación ordenada de las distintas partes o
actividades que componen algo que se va a realizar.
Plan y Programa de capacitación.- son acuerdos entre el patrón,
empresas, sindicatos, representantes de trabajadores y otros órganos
competentes, para lograr crear las competencias necesarias en una industria o
actividad laboral, y así incrementar la productividad de la misma empresa (artículo 153 A, Ley Federal del
Trabajo).
Certificación:
Documento o escrito en el que se certifica o da por verdadera una cosa.
La constancia de competencias o de habilidades laborales es el documento
con el cual el trabajador acreditará haber llevado y aprobado un curso de
capacitación (153 V, Ley Federal del
Trabajo).
Productividad:
Capacidad de la naturaleza o la industria para producir.
Se entiende por productividad, para efectos de esta Ley, el resultado de
optimizar los factores humanos, materiales, financieros, tecnológicos y
organizacionales que concurren en la empresa, en la rama o en el sector para la
elaboración de bienes o la prestación de servicios, con el fin de promover a
nivel sectorial, estatal, regional, nacional e internacional, y acorde con el
mercado al que tiene acceso, su competitividad y sustentabilidad, mejorar su
capacidad, su tecnología y su organización, e incrementar los ingresos, el
bienestar de los trabajadores y distribuir equitativamente sus beneficios (153 I, Ley Federal del Trabajo).
Los conceptos anteriores, son los básicos para comprender el tema o el
derecho laboral de la capacitación, por lo que se invita, como siempre, a
seguir el estudio de estos, a través del estudio y análisis de los
ordenamientos legales aplicables y vigentes.
Te invito a ver más
contenido a través de las siguientes páginas:
Para concertar citas
jurídicas en Facebook
Para educación jurídica en Youtube
Servicio de docencia y
gestor educativo en Superprof
No hay comentarios.:
Publicar un comentario