LA CAPACITACIÓN COMO UN DERECHO LABORAL
La capacitación es un
derecho laboral previsto en la Constitución Mexicana, este derecho lo establece
como un actividad o instrucción impero atributiva para el dueño del capital, es
decir es una obligación que tiene un patrón para con sus trabajadores. El derecho
a la capacitación no solo se trata de un derecho, mas bien es un conjunto de
derecho y obligaciones que intervienen en dicho proceso, normas que son
bilaterales en la relación obrero patronal.
![]() |
Servicios de Docencia y Gestión Educativa Jurídica Más información en Superprof |
De acuerdo al artículo 123
constitucional, fracción XIII, la capacitación está consagrada de la manera
siguiente:
Las empresas, cualquiera que sea su
actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores, capacitación o
adiestramiento para el trabajo. La ley reglamentaria determinará los sistemas,
métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones deberán cumplir con
dicha obligación.
En este bloque mensual
abordaremos el derecho a la capacitación en el derecho laboral mexicano,
abarcando el tema en los siguientes puntos:
- QUÉ ES EL DERECHO A LA CAPACITACIÓN
- TEMAS JURÍDICOS DEL DERECHO A LA CAPACITACIÓN
- EL DERECHO A LA CAPACITACIÓN EN LA ACTUALIDAD JURÍDICA
- CIBERGRAFÍA SOBRE DERECHO A LA CAPACITACIÓN
En el primer punto de este
bloque se abordaran conceptos que se relacionan con el tema en comento,
analizando algunos elementos, y en caso de ser posible, se estudiaran
antecedentes históricos.
En el segundo punto, sobre
los temas jurídicos íntimos, se expondrán de manera breve algunas de los
instrumentos o instituciones que participan en el proceso de capacitación o
derecho a la capacitación.
Del tema de la capacitación
en el marco jurídico mexicano actual, se expondrán los principales
ordenamientos vigentes del derecho a la capacitación.
En el último bloque, se
darán recomendaciones para que el lector o interesado siga instruyéndose sobre
el tema estudiado.
En conclusión, todos los
temas que se verán, serán estudiados de manera sencilla, intentando no abordar
concepto técnicos, y en caso de no hacerlo, se entrara en la tarea del análisis
y resumen para una comprensión fácil para el interesado.
Te invito a ver más
contenido a través de las siguientes páginas:
Para concertar citas
jurídicas en Facebook
Para educación jurídica en Youtube
Servicio de docencia y
gestor educativo en Superprof
No hay comentarios.:
Publicar un comentario