Ejemplos de los IMPERATIVOS CATEGÓRICOS E HIPOTÉTICOS
IMPERATIVOS CATEGÓRICOS
Uno debe respetar a los
demás sin importar lo que uno piense, quiera o desee.
Entonces, “cumplir las
promesas” no es una máxima bien formada porque no especifica las razones que
alguien tiene para actuar de esta manera.
El obedecer a los padres de
familia, debido a que no hay un fin a seguir y, aunque traiga consecuencias al
no hacerlo, no es moralmente obligatorio.
Perdonar a quien nos hizo
algún mal porque nos conduce al sentimiento de culpa o liberación de alguna
carga psicológica.
No traicionar a los amigos o
familia, ya que no hay obligación de hacerlo.
IMPERATIVOS HIPOTÉTICOS
Si yo digo que tengo como
fin aprender a nadar, el imperativo hipotético me exige que tome los medios
necesarios para ese fin, digamos, que tome clases de natación.
En ejemplo del noviazgo, el
imperativo hipotético es que conocer a la persona por un determinado tiempo
para así poder obtener un sí.
Para poder manejar un
vehículo, la condición sería practicar constantemente para poder así tener la
suficiente experiencia y lograr el objetivo.
Otro ejemplo, para pasar un
examen, la condición es estudiar de manera efectiva para lograr el fin.
Un ejemplo más, es en el
caso de ganar un partido: el jugador antes debe entrenar lo suficiente para
llegar preparado, y así tendrá un mejor rendimiento, para al final poder ganar.
VÍDEO EXPOSITIVO Y DE LECTURA
Ayúdame a compartir este artículo en tus redes o páginas favoritas.
Te deseo un excelente día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario