LOS CONVENCIONALISMOS SOCIALES
El tema de los Convencionalismos Sociales, dentro del
derecho, es, además de filosófico, muy complejo debido a que los diversos
estudiosos de la materia, que estudiaremos más adelante, existen diversas
opiniones sobre el mismo, por lo que algunos autores se oponen a otros, y
algunos otros dan una opinión diferente.
Es de gran importancia el
tema de las Convenciones Sociales
debido a que, aparentemente, no existe una gran diferencia entre las prescripciones
jurídica. Esto es que, las convenciones sociales nacen de actos de la sociedad,
donde se aceptan de buena manera, según la moral de la sociedad, pero dejando
en obviedad que, pese a que no tiene un
carácter obligatorio de cumplir o no hacer, posee un imperatividad en la
convivencia de las personas dentro de la sociedad.
Según Máynes, estas
convenciones tienen diversas nominaciones, de acuerdo diversos estudiosos del
tema, por ejemplo:
Moralidad
positiva, usos sociales, reglas del trato externo, normas convencionales,
reglas del trato social y reglas convencionales.
![]() |
Otras acepciones de los convencionalismos |
Siendo las más aceptadas
para, éste autor, los conceptos:
Usos
sociales, reglas sociales y convenciones sociales.
Por último, es importante
tomar en cuenta que a lo largo de este estudio se tomarán en cuenta tesis y
doctrinas para reforzar la compresión del mismo.
VÍDEO LECTURA DEL TEMA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario