Para empezar, según Máynez,
el imperativo categórico es uno de los
juicios que demandan deberes, y éstos se dividen en categóricos y hipotéticos.
Los primeros se imponen sin condición; y los segundos, si condicionan el deber.
La teoría kantiana de los
imperativos o de la fundamentación de la metafísica de las costumbres, según
esta filosofía dice sobre los imperativos: ‘’los categóricos, son aquellos que
mandan la acción por sí misma, como objetivamente necesaria; los hipotéticos, hipotéticos, los que prescriben
una conducta como medio para el logro de un determinado fin.
Juicios Categóricos e Hipotéticos
Los imperativos categóricos
pueden ser mandatos o prohibiciones, o bien pueden ser positivos o negativos.
Los imperativos hipotéticos
son aquellos que condicionan un logro se necesita determinada acción o
acciones.
Kant distinguía de los
imperativos hipotéticos dos clases: reglas técnicas e imperativos pragmáticos:
Los primeros son preceptos
problemáticos – prácticos, ya que señalan
el procedimiento a seguir para lograr un fin; y los segundos, indican
los caminos para la realización de un deseo posible y real.
Vídeo sobre la Introducción a la
Teoría Kantiana de los
Juicios imperativos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario