EL DERECHO LABORAL CONSTITUCIONAL EN LA ACTUALIDAD
En el desarrollo del tema en estudio, se ha visto el concepto del
derecho laboral constitucional y los temas que comprende el estudio del derecho
laboral constitucional, pero qué pasa actualmente con este derecho.
Es verdad que existen bastos estudios sobre el derecho laboral mexicano,
pero algo a resaltar es que son desérticos los tratados sobre el derecho
laboral constitucional mexicano. Claro que la Ley Federal del Trabajo es una
norma reglamentaria del artículo 123 constitucional; también es verdad que
existen tratado internacionales que regulen temas laborales; y que por
extractos, en las diversas obras del derecho laboral, se estudie sobre temas
laborales constitucionales, pero eso no se aleja de solo basarse en la
Constitución Suprema, y no en la Ley reglamentaria del 123.
![]() |
Blog cada martes |
Algunos estudiosos del derecho constitucional como Ignacio Burgoa en su
obra magna: Derecho constitucional,
estudia la constitución, no en especifico al derecho laboral, por lo que
resulta difícil encontrar un libro sobre el tema de derecho laboral
constitucional.
Sin embargo, existen temas que algunos autores, en sus obras, consideran
esenciales para el estudio efectivo del derecho laboral, aunque no sea titulado
literalmente como Constitucional.
Dicho esto expondremos un breve índice de un libro laboral y un plan de
estudios sobre la materia laboral.
En cuanto al índice bibliográfico, el siguiente está basado en el libro
DERECHO LABORAL, a cargo del estudioso Alejandro Nájera:
- Importancia del Artículo 123 Constitucional
- Relaciones Individuales
- Condiciones de Trabajo
- Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y Patrones
- Relaciones Colectivas de Trabajo
En cuanto al plan de estudios, el temario o programa de derecho laboral de
la UAEMEX se citan las unidades que embarcan el estudio de éste:
- UNIDAD I: Concepto de Derecho Laboral, Fines del Derecho Laboral, Características del Derecho Laboral y Principios del Derecho Laboral.
- UNIDAD II: Concepto de Relación de Trabajo, Elementos de la Relación de Trabajo, Requisitos de la Relación de Trabajo, Tipos de Relación de Trabajo, Trabajos Especiales, Causas de suspensión, terminación y rescisión de la Relación de Trabajo, e Indemnizaciones.
- UNIDAD III: Jornada de trabajo, concepto y cuantificación de tiempo extraordinario, Días de descanso, concepto, Vacaciones y Prima Vacacional concepto e identificación, Salario, concepto, tipos y normas protectoras, Aguinaldo, concepto y cuantificación, Prima de Antigüedad, concepto y cuantificación, Participación de la Utilidades, Habitación para los Trabajadores, Invenciones de los trabajadores y Preferencias.
- UNIDAD IV: Concepto de Derecho y Obligación Laboral, Clasificación de las Obligaciones Laborales, Derechos y Obligaciones de los Trabajadores, y Derechos y Obligaciones de los Patrones.
- UNIDAD V: Derecho Colectivo de Trabajo, concepto, principios y objeto, Coalición y Sindicato, conceptos, principios, tipos, requisitos para su formación permanencia y terminación, derechos y obligaciones, Federación, concepto, requisitos, para su formación, permanencia, terminación, derechos y obligaciones, Confederación, y concepto, requisitos, para su formación, permanencia, terminación, derechos y obligaciones.
- UNIDAD VI: Contrato Colectivo de Trabajo, y Contrato Ley.
- UNIDAD VII: Analizar y diferenciar las causas de modificación de las relaciones colectivas de trabajo, Analizar y diferenciar las causas de suspensión de las relaciones colectivas de trabajo, Analizar y diferenciar las causas de terminación de las relaciones colectivas de trabajo, y Importancia del Reglamento Interior de Trabajo.
- UNIDAD VIII: Elementos del concepto de huelga, teórico y jurídico, La relación entre sindicato y huelga, Formas de calificar una huelga, y Comprender y analizar los objetivos de la huelga.
Por lo anterior, el programa del derecho laboral de dicha universidad es
amplio, pero no abarca el tema sobre el derecho laboral constitucional, está
claro, como se ha dicho con anterioridad, que la ley reglamentaria del 123
constitucional ayuda a hacer efectivo dicha materia, pero no es propiamente la
Constitución.
También debe tomarse en cuenta que existe el programa del derecho
constitucional, pero no se toma en cuenta por motivos que dicho instrumento no
abarca de igual manera los principios del derecho laboral constitucional.
Finalmente, el derecho laboral constitucional no es una materia
curricular, pero si es esencial cuando se habla del propio derecho sustantivo laboral tratándose de las relaciones obrero patronales. Así se invita al interesado a
profundizar más el estudio del 123 constitucional y desentrañar sus principios
para comprender la ley reglamentaria de éste.
Te invito a ver más
contenido a través de las siguientes páginas:
Para concertar citas
jurídicas en Facebook
Para educación jurídica en Youtube
Para noticias, avisos y
consejos jurídicos en Twitter
Para ver el diccionario
jurídico en Instagram