martes, 29 de mayo de 2018

QUÉ TEMAS DE ESTUDIO COMPRENDE LA TEORÍA DEL DERECHO - ASESORÍA EDUCATIVA JURÍDICA

TEMAS DE LA TEORÍA DEL DERECHO


El tema de Teoría del Derecho es un tema, como se dijo anteriormente, esencial para el desarrollo del estudiante y necesario para lograr el perfil del egresado en derecho, pero qué temas comprende su estudio o cómo se integran las unidades de estudio. Bueno, en este blog responderemos dichas dudas, basándonos en algunas obras de introducción al derecho (punto de vista doctrinal) y el plan de estudio de la UNAM.



Los estudiosos del derecho como García Máynez y Cárdenas Gracia, e instituciones educativas como la UNAM, coinciden que los temas obligados para estudiar la materia Introducción al Derecho son: conceptos jurídicos fundamentales; supuesto y hechos jurídicos; teoría del derecho subjetivo; derechos subjetivos; acción y sanción; derecho de acción; lenguaje y conceptos jurídicos; aplicación del derecho; categorías jurídicas; hermenéutica e interpretación; y conflictos de ley.

A continuación, los siguientes cuadros para una mejor comprensión:



Temas como la jurisprudencia técnica, las escuelas y doctrinas, disciplinas auxiliares, procedimiento y reglas de integración, teoría jurídica, relación jurídica, etc., son temas jurídicos que deberían tener una mayor amplitud, no solo en la práctica, también en la teoría, apoyándose con recursos pedagógicos, no solo con la técnica de la lectura de libros llenos de conceptos abstractos o complejos.

Si bien es verdad, que algunos temas si  se ven, también es verdad que llevados a la práctica para los recién egresados de la carrera es una tarea titánica, y el egresado que no tenga complicación es porque es un virtuoso en la materia, pero para los que no lo son, el consejo que les doy es que lleven la teoría a la práctica, no hay mejor forma de reforzar lo aprendido que la práctica con casos cotidianos.

En conclusión, los diversos temarios o temas que sugiere cada autor o institución debe, además de estar apegados a la doctrina, estar sujetos a la dinámica de la sociedad y vanguardia jurídica, tanto internacional como nacional, claro está que debe de contarse con las técnicas pedagógicas adecuadas para cada docente. No serviría de nada un temario integro, si no se tiene las técnicas para la enseñanza y evaluación.

Te invito a ver más contenido a través de las siguientes páginas:

Para concertar citas jurídicas en Facebook
Para educación jurídica en Youtube
Para noticias, avisos y consejos jurídicos en Twitter
Para ver el diccionario jurídico en Instagram 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DERECHOS ECONÓMICOS DE LOS TRABAJADORES MENORES

DERECHO SALARIAL Y DERECHOS ACCESORIOS El trabajo de menores de edad en México es una institución laboral que se reconoce en la ley, y...