martes, 1 de mayo de 2018

LA INTRODUCCIÓN AL DERECHO EN LA ACTUALIDAD - Asesoría Jurídica Tapia

INTRODUCCIÓN AL DERECHO EN LA ACTUALIDAD


En este punto analizaremos brevemente cuales son los temas que se abordan en diversas instituciones públicas y privadas; también daremos algunas recomendaciones para aquellos que están pronto a elegir estudiar la carrera de derecho o simplemente comparar planes de estudio para saber que temas jurídicos ser abordan en unas universidades y en otras no.

Primero, la UNAM tiene un temario sobre la materia estructurado de la siguiente manera: ser humano, sociedad y cultura; concepto de ciencia y ciencia jurídica; definición de derecho; ordenes jurídicos; clasificación del derecho; fuentes del derecho; derecho y Estado.

Es de resaltar que en el temario de la UNAM, en este estudio, solo se consideran el nombre de las unidades, por lo que los temas y subtemas de éste se omiten, sin embargo se dejan los enlaces en la parte final del blog.

Segundo, la UAEMEX en su plan de estudio considera los siguientes temas: la norma jurídica; fuentes del derecho; concepciones del derecho; el sistema jurídico; conceptos jurídicos fundamentales.

Al igual que el primer plan de estudio, se dejara el enlace del plan de estudio para visualizar los temas y subtemas que comprende.

Tercero, el contenido del plan de estudio para la UNIR está establecido de la siguiente manera: acepciones de la palabra derecho; teoría de la justicia; norma jurídica y otras fuentes del derecho; clasificación de las normas jurídicas.



De los planes expuestos, es de resaltar que cada escuela tiene aún otras modalidades de estudio por lo que una de las recomendaciones previas es buscar la modalidad y el plan correcto, porque no es lo mismo una persona que entra sin conocimientos previos o sin experiencia en el campo laboral del derecho a otras que llevan años con experiencia en el campo, pero solo se requiere reforzar la parte teórica.

Una de las recomendaciones que se invita a hacer a los futuros estudiantes, ya sea que presenten su examen de admisión en una universidad pública o se incorporen a la universidad privada, son las siguientes:

En caso de meterte en una universidad o facultad pública, compara los planes de estudio con la modalidad respectiva que te convenga.

Y en caso de decidas estudiar por una universidad privada, aparte de seguir la recomendación anterior, te sugerimos revisar muy bien el REVOE de la institución para evitar cualquier tipo de fraude, dicho esto te comparto un link para consulta de éste dato tan importante.


Te invito a ver más contenido a través de las siguientes páginas:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DERECHOS ECONÓMICOS DE LOS TRABAJADORES MENORES

DERECHO SALARIAL Y DERECHOS ACCESORIOS El trabajo de menores de edad en México es una institución laboral que se reconoce en la ley, y...