INTRODUCCIÓN
Clasificar las normas
jurídicas es un tema principal para el curso escolar de introducción al estudio
del derecho
Existen diferentes tipos de
clasificación de normas jurídicas en mundo del derecho, tales clasificaciones
bien pueden ser las siguientes.
Según Máynez:
Empezando por la clasificación
del estudioso del derecho Máynez, ofrece una de las clasificaciones
generalmente más aceptada. Dicha clasificación las establece de la manera
siguiente:
-
Del sistema a que pertenecen
-
De su fuente
-
De su ámbito espacial de validez
-
De su ámbito temporal de validez
-
De su ámbito personal de validez
-
De su ámbito material de validez
-
De su jerarquía
-
De sus sanciones
-
De su cualidad
-
De sus relaciones de complementación
-
De sus relaciones con la voluntad de los
particulares
Según Kaufmann
Otra de las clasificaciones de la norma jurídica es la de Kaufmann, la cual se establece como:
- Completa o independiente
- Incompletas o dependientes
- De acuerdo a su contenido
- Del ámbito de validez
Según Ledesma
Por su parte, Álvarez
Ledesma, ofrece una clasificación más simple:
Normas principalesNormas secundarias
Según Hart:
Y como último ejemplo, el
estudioso de Hart, da una clasificación más sintetizada de la clasificación de
las normas:
- Normas jurídicas.- La cual comprende a las
normas principales y secundarias.
![]() |
Introducción a la Clasificación de las Normas Jurídicas |
Estas clasificaciones se
ofrecen al estudiante para tener una visión más completa de la norma, aunque
por parte nuestra proponemos no tener una clasificación única sino ecléctica, y
así tener un conocimiento más rico.
Antes del análisis principal
del tema de la Clasificación de las
Normas, se previene al presente lector que solo enfocaremos el esfuerzo en
la clasificación más aceptada por los estudiosos del derecho, la de Máynez,
pero si fuera del interés de cada lector estudiar las demás clasificaciones,
solo háganlo saber en los comentarios de este artículo.
VÍDEO LECTURA DEL TEMA
PARTE #1