TEMAS DE ESTUDIO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO
El tema de Introducción al
Derecho es un tema, como se dijo anteriormente, esencial para el desarrollo del
estudiante y necesario para lograr el perfil del egresado en derecho, pero qué
temas comprende su estudio o cómo se integran las unidades de estudio. Bueno,
en este blog responderemos dichas dudas, basándonos en algunas obras de
introducción al derecho (punto de vista doctrinal) y el plan de estudio de la
UNAM.
Los estudiosos del derecho
como García Máynez, Cárdenas Gracia, y la UNAM, coinciden que los temas
obligados para estudiar la materia Introducción al Derecho son: concepto de
derecho; derecho como ciencia; acepciones del derecho; norma jurídica y ley;
fuentes del derecho; división o clasificación al derecho; Estado de derecho;
moral y axiología jurídica; y en algunos casos, de manera breve, filosofía
jurídica, convencionalismos jurídicos y teoría del derecho.
A continuación, un cuadro para una mejor comprensión:
Temas como la filosofía
jurídica, los convencionalismos sociales o la axiología jurídica (que no es lo
mismo que la deontología jurídica), son temas infravalorados o tomados con
seriedad debido a que las técnicas pedagógicas son deficientes, pero son igual
de importantes para el alumnado para adquirir la habilidad de reflexionar las situaciones
actuales del mundo real con el mundo del derecho, identificar las relaciones de
las personas en convivencia y saber su impacto en el plano jurídico, además de
estar conscientes de los valores de cada hecho, acto u cualquier manifestación
del ser humano.
En conclusión, los diversos temarios o temas que sugiere cada autor o institución debe, además de estar apegados a la doctrina, estar sujetos a la dinámica de la sociedad y vanguardia jurídica, tanto internacional como nacional, claro está que debe de contarse con las técnicas pedagógicas adecuadas para cada docente. No serviría de nada un temario integro, si no se tiene las técnicas para la enseñanza y evaluación.
En conclusión, los diversos temarios o temas que sugiere cada autor o institución debe, además de estar apegados a la doctrina, estar sujetos a la dinámica de la sociedad y vanguardia jurídica, tanto internacional como nacional, claro está que debe de contarse con las técnicas pedagógicas adecuadas para cada docente. No serviría de nada un temario integro, si no se tiene las técnicas para la enseñanza y evaluación.
Te invito a ver más
contenido a través de las siguientes páginas: