EL C98 INTERNACIONAL EN MATERIA LABORAL
Ahora que México es
signatario del Convenio Internacional 98 de la Organización Internacional del
Trabajo, ha completado la ratificación de los convenios fundamentales de la
OIT, lo cual importa un impacto basto y bastante significante en el derecho
laboral nacional, ya sea tratándose de su Ley Suprema o de su Ley reglamentaria
del apartado A, 123 Constitucional. Es decir, que los trabajadores y patrones
se enfrentaran a la tan llamada cuarta transformación en el sector laboral, y
dicha transformación comienza con el reconocimiento de los derecho
fundamentales que reconoce el C98 de la OIT.
![]() |
Tutor, Asesor y Gestor Educativo en todos lo niveles educativos Más información en mi cuenta Superprof |
México es parte de los
Estados miembros de la OIT que ha ratificado el octavo instrumento sobre
derecho sindical y negociación colectiva, en materia obrero patronal, lo cual
implica la firme convicción del Estado de proteger los derechos fundamentales
laborales. Pero cuáles son los otros 7 derechos fundamentales. Los instrumentos en comento son los siguientes:
a) Sobre la libertad de asociación y la libertad sindical, y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva: Convenio núm. 87 y 98.b) Sobre la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio: Convenios núm. 29 y 105.c) Sobre la abolición efectiva del trabajo infantil: Convenios núm. 138 y 182.d) Sobre la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación: Convenios núm. 100 y 111.
En este bloque mensual,
abordaremos el tema del instrumento internacional C98 desde varias
perspectivas, para lo cual, en seguida se estructura los temas que se
estudiarán en los siguientes artículos del periodo mensual octubre – noviembre,
los temas a continuación:
- EL CONVENIO 98 DE LA OIT
- PRINCIPIOS GENERALES DEL CONVENIO 98 DE LA OIT
- EL CONVENIO 98 DE LA OIT Y MÉXICO EN LA ACTUALIDAD
- RECOMENDACIONES SOBRE EL C98 DE LA OIT
En el primer tema, se
estudiaran los antecedentes sobre el convenio internacional, se investigara la
fecha de creación, y por último, se conocerán los países que han ratificado y
los que no lo han hecho hasta la fecha.
Sobre el tema de los principios
generales del convenio, se analizara concisamente la materia regulatoria del
tratado, es decir los derechos laborales impregnados en el instrumento, así
como identificar los sujetos de derechos de dicho cuerpo normativo.
Una vez expuestos los temas
anteriores, es necesario interactuar con la realidad del mundo jurídico
nacional, en este sentido se conocerán las opiniones sobre la ratificación de
diversos organismos laborales y patronales, por supuesto esto implica
establecer la fecha en que fue firmado dicho tratado y sus efectos ulteriores.
En el último tema, como es
costumbre del que sirve al interesado, se ofrece una cibergrafía sobre los
temas que aborda el convenio internacional 98 de la Organización Internacional
del Trabajo. Son recomendaciones variadas, pueden ser tanto libros, fascículos,
revistas, paginas o artículos, los cuales sean de uso libre, para no infringir
las normas de autor nacional y relativas en la red.
Comenta que te pareció, esta
breve introducción del tema. No te olvides de compartirlos con tus conocidos.
Te recuerdo que este tema se estará publicando cada martes.
Gracias por leer este
artículo y que tengas una excelente semana.
Te invito a ver más
contenido a través de las siguientes páginas:
Para concertar citas
jurídicas en Facebook
No hay comentarios.:
Publicar un comentario