sábado, 3 de febrero de 2018

EJEMPLOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS


EJEMPLOS DE NORMAS JURÍDICAS

En este artículo se ofrecen algunos ejemplos, unos más prácticos que otros, pero todos con el objetivo de reforzar la comprensión del tema.


Del sistema a que pertenecen


Nacionales o Extranjeras

Ejemplo: la constitución federal y toda la legislación que de ella emane directa o indirectamente, como las leyes federales, locales, municipales; como también reglamentos y decretos, etc.


De su fuente


Derecho escrito, derecho consuetudinario y derecho jurisprudencial

Ejemplo: Como derecho escrito tenemos la Carta Magna; como derecho consuetudinario tenemos el derecho indígena que reconoce algunas costumbres de estos grupos; y por parte el derecho jurisprudencial, existen numerables jurisprudencia emanadas de la suprema corte o tribunales superiores.


De su ámbito espacial de validez


Normas generales y locales

Ejemplo: Del derecho federal, tenemos la Carta Magna; en el derecho local, la Constitución local de cada Estado; y el derecho municipal, está el Bando municipal


De su ámbito temporal de validez


La norma determinada o indeterminada

Ejemplo: en las normas con vigencia determinada, es la preparación del nuevo código civil nacional que pronto podría dejar sin validez a los códigos locales; en cuanto al derecho indeterminado, la ley federal labora, que aunque también se acerca a una reforma, no dejara de tener vigencia.


De su ámbito personal de validez


Genéricas e individualizadas.

Ejemplo: en el derecho genérico, damos un derecho fundamental como la libre expresión; en tanto al derecho individualizado, el derecho contractual que engloba a todo individuo que participe en la elaboración o firma de este, ya sea adquiriendo algún derecho u obligación


De su ámbito material de validez


Derecho público y derecho privado.

Ejemplo: el derecho público, está el código penal ya sea federal o  local; por parte del derecho privado, está el código civil, de igual manera, tanto federal o local


De su jerarquía


Coordinación y subordinación

Ejemplo: normas de coordinación, tenemos las normas constitucionales con las de la ley federal de trabajo; en cuanto a las normas de subordinación, la Norma Suprema y el código civil local de cualquier Estado

Ejemplos de Normas Juridicas


De sus sanciones


Leyes perfectas, leyes más que perfectas, leyes menos que perfectas y leyes imperfectas.

Ejemplo: las primeras, tenemos el derecho contractual, en la parte de sus elementos de validez; las segundas, las hallamos en cualquier tipo penal del código penal; las terceras, son las normas de transito; y las últimas, tenemos convenios internacionales laborales a los cuales el país está firmado, en dichos instrumentos carecen de contenido sancionador


De su cualidad


Positivas (permisivas) o negativas (prohibitivas)

Ejemplo: Las normas constitucionales que permiten dedicarse a la profesión o arte siendo lícita; y normas constitucionales que prohíben la discriminación por cualquier motivo o causa


De sus relaciones de complementación


Normas primarias (si estas son las complementadas) y normas secundarias (si estas son las que complementan a las primarias).

Ejemplo de las normas secundarias: artículos transitorios; artículos donde expresan alguna facultad u obligación; normas que tienen permitido expresamente el actuar lícito; jurisprudencias que interpretan el sentido de la norma; y por último, normas que establecen sanciones específicas, como las normas penales


De sus relaciones con la voluntad de los particulares


Normas taxativas (son obligatorias de aplicarse) y normas dispositivas (no son obligatorias y quedan a voluntad del sujeto)

Ejemplos: normas taxativas, derecho de recibir alimentos; normas dispositivas, ejercer el derecho de la libre expresión

Estos fueron algunos ejemplos para poder concretar la comprensión del tema estudiado, por lo que te recomiendo ver los vídeos anteriores para lograr dicho objetivo.


Si te gusto el tema de la clasificación de las normas jurídicas compártelo y ve más contenido jurídico en estas redes sociales.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DERECHOS ECONÓMICOS DE LOS TRABAJADORES MENORES

DERECHO SALARIAL Y DERECHOS ACCESORIOS El trabajo de menores de edad en México es una institución laboral que se reconoce en la ley, y...